lunes, 22 de abril de 2019
jueves, 4 de abril de 2019
Recorridos Educativos 2019
¡Ya están disponibles los Recorridos Educativos de este año!
Acá podés verlos (o descargarlos) para elegir el tuyo:
DESCARGAR
Acá podés verlos (o descargarlos) para elegir el tuyo:
miércoles, 27 de marzo de 2019
jueves, 14 de marzo de 2019
Delantales viajeros
Delantales recién escritos por vecinas de Ing. White salen del puerto a tender redes en una muestra colectiva ¡Que nadie quede sin leer lo que dicen! ya!!
viernes, 8 de marzo de 2019
Delantalazo en red
Ayer, vecinas de Ing. White se reunieron en el Museo del Puerto a debatir, pensar y compartir experiencias en torno a las redes de colaboración que traman y tramaron las mujeres en la historia de su comunidad.
Con delantales colgados justo en el ingreso al puerto (donde se vea bien esa herramienta de trabajo, que por lo general no es pago), contaron experiencias de organización, vínculos y aprendizajes entre mujeres.
Se escucharon historias sobre el grupo de mujeres que acercaba manzanas a la cárcel en la gran huelga ferroviaria de 1961 o las bolseras de la fábrica de bolsas Bunge y Born que se ayudaban entre ellas para terminar las 3.200 bolsas diarias que nadie les pagaría si tenían que quedarse a terminar en horas extras. También, se escuchó sobre las mujeres que juntas participan en instituciones intermedias como la Asociación Amigas del Museo, la Biblioteca Mariano Moreno o las cooperadoras de escuelas. Y de las actuales mamás del Taller Prende que se pusieron de acuerdo para ayudar a una compañera el día que se quemó su casa.
miércoles, 6 de marzo de 2019
Señales
Caminar prestando atención al entorno es un buen ejercicio para abordar las tensiones que la historia incluye. El ejercicio de andar por las calles de Ing. White, buscando marcas, señales y capas de sentidos es parte de las actividades que propone el museo.
Estas señales pueden estar más o menos visibles, pueden pasar incluso desapercibidas. Pero si un ojo o un oído las detecta, es posible interrogarlas, historizarlas, ponerlas a circular y a dialogar con otros y otras, encontrando diversos sentidos.
Esta mañana, parte de esas señales abordadas en caminatas por años se evidenció. A sólo unos metros del museo fue señalizado el ex - centro clandestino de detención que Prefectura Naval de Ing. White tuvo en la última dictadura cívico militar.
viernes, 1 de marzo de 2019
DELANTALAZO en red
Justo un día antes del día de la mujer, el museo invita a mujeres de de la comunidad a debatir, pensar y compartir experiencias en torno a las redes de colaboración que traman y tramaron las mujeres a lo largo de la historia de Ing. White.
Con los delantales colgados justo en el ingreso al puerto (donde se va bien esa herramienta de trabajo, que por lo general no es pago), contarán experiencias de organización, vínculos y aprendizajes que se dan entre las mujeres de la comunidad. Una red que no suele visibilizarse pero que opera en el pasado y el presente del puerto.
jueves, 28 de febrero de 2019
Mini silos

¿Querés una pista? Buscá los “mini-silos”, cerca del piano de la cocina, llenos de soja, trigo, girasol, cebada y maíz.
¡Sí! variamos un poco la frase popular de: “Ordinario como alpargata arriba del piano”, por: “Tan común y ordinario como mini-silos arriba del piano”... para abrir, oler y tocar con tus propias manos la exportación cerealera y preguntarte -¿porqué no?- qué relaciones laborales, financieras y sociales supone.
jueves, 29 de noviembre de 2018
Repasadores de campamento
El “culito” de la olla tiene que estar impecable, porque en una olla tiznada cuesta más cocinar, fue el consejo de Liliana “la vieja” al grupo de Scout Ernesto Pilling de Ing. White mientras compartían la merienda en la Cocina del museo. Liliana llegó junto al grupo de chicas y chicos, bajo la lluvia. Recorrieron las salas preguntándose por los trabajos del puerto y las casas de White, por los viajes, las comidas y hasta por los repasadores. Debajo de ellos, recordaron a Ernesto Dilernia, el “profe”, que fue cocinero del grupo por años y que había dejado un repasador en el museo. Ahora, hacía lo mismo Liliana.
Cuenta que estudió acá (en las instalaciones del museo, cuando era Prefectura) para ser camarera embarcada, pero que por los costos se le hizo imposible de terminar. Pareciera que supo encontrar en las cocinas terrestres otros sentidos posibles; cocinar para otros y para muchos; para niños, niñas y jóvenes, además pasándola bien.
¿Qué mejor que sean sus repasadores de campamento los que den cuenta de ese trabajo colectivo y divertido? Así, usados y gastados, que sean parte ahora del tendal del museo.
martes, 6 de noviembre de 2018
lunes, 29 de octubre de 2018
Domingo 4!
Este domingo en el museo se escucharán los sonidos que surgen después de todo un año de aprendizaje en un taller de guitarra de Ing. White. Guitarras, voces de chicos y chicas, el profe Martín Arrix, todo llenando de música la cocina. Y en la mesa: budines, tartas y las sorpresas más ricas de las Amigas del Museo ¡No se lo pierdan!
lunes, 22 de octubre de 2018
Centro Andaluz estrena orquesta!
Llega el Centro Andaluz de Bahía
Blanca con torta de naranja, sanguchitos de jamón, brazo andaluz y churros ¡memoria viva de la inmigración! Y
por primera vez en la región, presentan la orquesta de lentejuelas en vivo ¡No
te lo pierdas! Para activar el pasado con todo el cuerpo, también con
canciones del Coro Andaluz, bailes y abanicos.
viernes, 12 de octubre de 2018
Quién te quita lo bailado
Llega al museo por primera
vez Sergio Sanromerio, también conocido por su nombre artísitico Sergio Di Fotti. Cantor de
fiestas, eventos y noches de restaurants, como el de Stella Maris en el
interior del Puerto de Ing. White, interpretará
un repertorio de cumbia, cuarteto, tango y casi todo lo que
pidan los comensales. En la mesa, las Amigas del museo se organizan para
deslumbrar con sus tartas, tortas, bomboncitos y dulces.
martes, 9 de octubre de 2018
2do Encuentro Latinoamericano de Escritura Macarrónica
El sábado pasado, en la cocina del museo, una mesa larga reunió a cocineras, cocineros, oradores, vecinas y vecinos de White, poetas, cantantes, editoras y editores del 8vo Festival de Poesía Latinoamericana de Bahía Blanca. El segundo de este tipo de encuentros en el que comparten una gran comida “a la canasta”, pero también (y al mismo tiempo) lecturas en voz alta de textos relacionados con esa comida múltiple. Todo, todo mezclado –con la infaltable bebida-, para terminar cantando.
El almuerzo del sábado arrancó con lecturas de estos materiales alternados con poemas que cada invitadx del festival había traído para la ocasión. Además, estaban las mismísimas empanadas de pescado sobre las que Elcira Pecorario había escrito, las masitas griegas de Nora Oliveto, las empanaditas de cayote de José “Pepe” Malvar, la pascualina de María Elena Peysé, los chipá que Antonina Aponte cocinó recordando la receta de su mamá formoseña, la pella gigante que resumía la historia de trabajo de Stella Maris Gimenez y tantos platos y lecturas más.
También se escucharon poemas sobre la feijoda de Brasil, la cocina de una abuela puertoriqueña, los budines horneados en un barrio de Bahía Blanca y, en un momento, la voz suave y firme de Elvira Hernández subió entre las mesas, con este poema de Violeta Parra, justo antes de que llegue el postre:
martes, 2 de octubre de 2018
Domingo a la gallega
Las chicas de Lua Nova interpretan folklore tradicional gallego y también incluyen en
su repertorio canciones del nuevo cancionero popular de Galicia, algunas de
ellas con marcada influencia celta. Este domingo, a demás de cantar al ritmo de panderetas, panderos y vieiras, preparan una mesa donde las canciones
se traducen a los más ricos platos gallegos.
martes, 11 de septiembre de 2018
miércoles, 29 de agosto de 2018
“Lo mío ya está todo hecho” decía el Mumi, después de cortar el pasto o acompañar una caminata al Puerto o arreglar la puerta de la lancha, y ahí sí ponerse a contar de sus amores, de sus hijos, de Huracán, de la hinchada de Huracán, de la comisión de Huracán, de los refuerzos de Huracán, de la Junta Nacional, del barrio, de sus amigos, de los problemas de la batería del Fiat o el estéreo del Seat Córdoba, de sus perros, de sus plantas, de pintar su casa de Rosa, de cómo repartió todas las listas de todos los candidatos del justicialismo, de reírse de nosotros, de él, de casi todo, siempre.
martes, 28 de agosto de 2018
Domenica
Anticipando el día del inmigrante, la cocina del museo se llena de alfajorcitos y tiramisú preparado por el grupo de jóvenes del Movimiento de Voluntarios Italianos que colabora con el comedor Campana de Palo, de Villa Bodeu. La mejor oportunidad para probar su mesa, escuchar música italiana y conocer parte del trabajo que llevan adelante junto a la comunidad de Bordeu durante todo el año.
viernes, 24 de agosto de 2018
martes, 14 de agosto de 2018
Este domingo la cocina se llena de serenatas: llega el tecladista Rubén Castro, músico de cantinas, fiestas y que lleva años integrando el programa “Serenatas de la muni”. Este programa municipal (¡único en el mundo!) desde 1999 ofrece serenatas *gratis* a personas que cumplan más de 60 años. En la mesa, las Amigas del Museo preparan sus mejores tortas, cada una con su receta especial para pasar el invierno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)