¿Cómo es posible
resguardar y poner en circulación la memoria, las historias y los objetos de la
comunidad? ¿Cómo poner marcha proyectos educativos, ciclos de cocina,
encuentros de vecinos? ¿Cómo editar publicaciones, proponer talleres y pensar
la propia práctica de hacer un museo? En principio con un techo que no se
llueva. Por eso, si hasta hace un tiempo la Asociación de Amigos del Museo
trataba de administrar la Cocina, comprar insumos como leche o vajilla
para que funcione todos los fines de semana, hoy extiende sus funciones, cubre
otras faltas: ayer comenzaron los arreglos del techo. Membrana, antioxidante y
nuevos clavos, para cuidar hoy más que nunca lo que tenemos.
miércoles, 19 de julio de 2017
miércoles, 12 de julio de 2017
¿Porqué estudiantes de medicina visitan el museo?
Ayer chicas y chicos de la materia "trabajo en terreno" de la carrera de medicina de la UNS, llegaron a la cocina del museo. Pensamos y debatimos juntos la historia de la comunidad, la asimetría entre la producción portuaria y la vida social del pueblo, y la imposible escisión de los cuerpos y la historia: en la mesa pizarrón se podía leer el testimonio de una peladora de langostinos contando del endurecimiento de sus manos, o un ypefeano que sufre una ataque al corazón al momento de saber de la privatización de YPF. Pero también: que la historia no es sólo un proceso de destrucción de las fuerzas vitales. Un testimonio de una de las integrantes de la Asociación de Amigas del Museo que dice "vine al museo y salí de la depresión que tenía. Acá vengo a alegrarme". Algo así, para nosotros, también es salud.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)